Yoga ECLOX

Realidad virtual, una herramienta para nuestra salud mental en tiempos de pandemia

Aislados, estresados, lejos de nuestro entorno laboral y social…nuestra vida cotidiana se ha visto transformada de manera radical desde la llegada de la pandemia. Las consecuencias de esta inédita situación para nuestra salud mental son cada día más patentes. ¿Y si la realidad virtual pudiera ayudarnos a restablecer el equilibrio psicológico y emocial perdido ?

La salud mental, otra víctima de la pandemia

Ansiedad, tristeza, irritabilidad, apatía, imsomnio, pensamientos negativos, agotamiento físico y mental….La pandemia está sin duda pasando factura a nuestra salud mental. Numerosos informes internacionales* dan la voz de alerta: cada vez son más las personas que experimentan síntomas ligados a cuadros depresivos o que podrían relacionarse con el estrés post-traumático, un transtorno comportamental que suele producirse cuando alguien ha sido víctima o testigo directo de un acontecimiento altamente traumático en el que ha estado en juego su vida o la de otras personas.
Un estudio internacional publicado recientemente en el “Journal of Clinical Psychology” concluye que, durante la primera ola de la pandemia, siete de cada diez personas encuestadas (68,5%) experimentaron síntomas de estrés postraumático, una de cada cuatro de depresión (25%) y una quinta parte sufrió ansiedad (19,5%).
En Canadá, una encuesta realizada por la Asociación Canadiense de Salud Mental Canadian Mental Health Association (CMHA) afirma que el 40 por ciento de los canadienses cree que su salud mental se ha deteriorado desde marzo de 2020. Uno de cada diez afirma incluso haber tenido pensamientos sucidas

Remedios con efectos secundarios

La incertidumbre ante el futuro, el aislamiento social y las dificultades económicas derivadas del confinamiento, así como las numerosas restricciones impuestas en casi todos los países, han ocasionado estragos psicológicos en todos los sectores de la sociedad.
Hacer frente con cierta serenidad a situaciones tan complejas y desconocidas como la provocada por esta pandemia mundial no es fácil y en muchos países se ha evidenciado un claro aumento en el consumo de ansiolíticos. Así, en Francia las prescripciones de este tipo de medicamento se dispararon en un 5% durante el primer confinamiento (marzo-mayo 2020). La demanda de somníferos también se incrementó, aunque en menor medida, según la Agencia pública de salud Francesa, Santé Publique France.

En España según los datos del tercer análisis *Tendencias Cofares, de marzo a noviembre de 2020, la demanda de fármacos considerados antidepresivos se incrementó un +4,8 % con respecto al mismo periodo de 2019. Aunque si analizamos qué ha ocurrido en el periodo de septiembre a noviembre (coincidiendo con la segunda ola), el aumento de antidepresivos se acerca al +6 % con respecto a 2019.

El consumo de drogas y alcohol también se ha visto incrementado en algunos países. En Canadá, por ejemplo, uno de cada cinco canadienses afirma haber hecho uso de algún tipo de sustancia lícita o ilícita (alcohol, drogas o medicamentos psicotrópicos) para sobrellevar mejor el confinamiento. En el Reino Unido, los servicios sociales dedicados a la lucha contras las adicciones constataron un aumento de la demanda de alrededor de un 20 por ciento en abril de este año con relación al mismo periodo del año anter
Pamela Roberts, psicoterapeuta y directora del programa de adicciones en el Priory Hospital Woking, un centro especializado en el tratamiento de transtornos comportamentales, afirmaba en una entrevista recientemente publicada por el Financial Times : “La Covid ha contribuido a una aceleración de las dependencias (…) El aislamiento social, la pérdida de control sobre la situación en la que nos encontramos, el trabajar desde casa, o el no poder conectarnos con redes o estructuras de apoyo, son factores que han favorecido un aumento del consumo de alcohol.”

Evadirnos de otra manera

Ante una situación altamente estresógena como la que hemos vivido, las válvulas de escape son sin duda más necesarias que nunca, pero las pocas actividades sociales permitidas durante el confinamiento han reducido drásticamente las posibilidades de ocio tradicionales. Y es aquí donde la Realidad Virtual entra en juego y nos abre nuevas puertas de evasión.
Debido a su carácter interactivo, la RV nos permite acercarnos y participar de manera activa en otra forma de entretenimiento donde ya no somos simples espectadores de ese concierto de música o de ese espectáculo de danza. Gracias a los avances de esta tecnología innovadora, podemos ahora vivir una experiencia inmersiva única dentro de escenarios 3D donde somos capaces de desplazarnos y de interactuar gracias a nuestro propio avatar.
Un ejemplo de este tipo de proyectos es el de la compañía The Wave XR que ha conseguido trasladar al entorno virtual conciertos de artistas como la violinista Lindsey Stirling o el reciente concierto de Travis Scott a través del videojuego Fornite.
Eclox propone una gama de contenidos especialmente adaptados que permitirá a sus usuarios vivir nuevas experiencias o revivir virtualemente recuerdos del pasado desde la comodidad de sus hogares o residencias de mayores. Volver a pasear por las calles de nuestra ciudad favorita o descubrir un lugar que siempre quisimos visitar es ahora posible gracias a la nueva gama de cascos XR más ergonómicos y de sencilla utilización, incluso para un público poco familiarizado con las nuevas tecnologías

Mayores y realidad virtual

La pandemia ha puesto de manifiesto que los mayores son uno de los colectivos que más ha sufrido del aislamiento y de la falta de contacto con el mundo exterior
En Eclox queremos hacer llegar esta nueva forma de ocio inmersivo a todos los públicos, en especial a las personas más frágiles y necesitadas de evasión, de interacción social y de estimulación cognitiva.
La alta calidad de la experiencia inmersiva de nuestros productos ayuda a estimular el sistema cognitivo y en particular la atención y la memoria en adultos mayores. Es por esta razón que la realidad virtual se está utilizando cada vez más como terapia para mitigar los efectos secundarios de la demencia y del Alzheimer en pacientes que son particularmente sensibles a la estimulación multisensorial que nos aportan las tecnologías de VR. La emoción surgida de estas experiencias consigue llegar adonde otras terapias no llegan y aunque, lejos de proponer una cura, la realidad virtual ofrece nuevas pistas a médicos, científicos y terapeutas en el tratamiento y la rehabilitación neuropsicológica.

Meditar gracias a la Realidad Virtual

Todos los expertos en la materia lo afirman : las tecnologías de la Realidad Virtual son una poderosa herramienta al servicio de la Salud y del bienestar de las personas. Pero ¿cómo es posible alcanzar ese estado de satisfacción y de equilibrio físico y emocional tan anhelado?

Para muchos la meditación es una de las vías para llegar a conseguir la la serenidad y armonía que nos permite sentirnos bien con nosotros y mismos y con el mundo que nos rodea.

Cada vez son más quienes se interesan por las técnicas de meditación para encontrar alivio frente a la angustia o el estrés de nuestra vida cotidiana. Pero la meditación no es un ejercicio sencillo y requiere un esfuerzo y una cierta predisposición mental que no siempre están al alcance de todos. Además, el entorno no es a veces el más favorable (desgraciadamente, no siempre podemos irnos a meditar a ese lugar idílico que nos permite realmente relajarnos).

Es aquí donde la realidad vitual puede aportarnos una ayuda fundamental. Cómodos y érgonómicos, nuestros equipos de RV permiten al usuario disfrutar de una experiencia inmersiva total a través de una imagen y un sonido envolventes en alta definición para facilitar una nueva forma de meditación multisensorial.  Bosques, playas, desiertos… todo tipo de espacios naturales al alcance de su mano y en cualquier momento y lugar. La meditación gracias a la VR adquiere una nueva dimensión y todo ello al servicio de su bienestar.

 

En un contexto social tan complicado como el generado por la pandemia y sus consecuencias, la salud mental corre el riesgo de convertirse en otra víctima colateral. Las tecnologías de RV nos permiten desarrollar nuevas alternativas para mantener o restablecer nuestro equilibrio mental y emocional, para poder, en definitiva, seguir disfrutando plenamente de la vida.

* Como el liderado por profesor de Psicología Gordon J.G. Admundson https://theconversation.com/covid-stress-syndrome-5-ways-the-pandemic-is-affecting-mental-health-147413
*Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja https://www.lepoint.fr/sante/covid-19-une-personne-sur-deux-dans-le-monde-a-vu-sa-sante-mentale-alteree-08-10-2020-2395503_40.php, una de cada dos personas ha visto su salud mental alterada por la pandemia a nivel mundial

*Según los datos del tercer análisis Tendencias Cofares, www.diariofarma.com/2020/12/17/cofares-asegura-que-ha-subido-la-demanda-de-antidepresivos-y-ha-caido-la-de-antibioticos-y-probioticos

 

mental health ES