La irrupción de la realidad virtual en múltiples campos está redefiniendo los límites de lo que consideramos experiencia. Desde la manera en la que interactuamos con el mundo virtual hasta cómo revivimos el pasado, esta herramienta se ha establecido como una de las innovaciones más disruptivas del siglo.
La moda, siempre en constante evolución, ha encontrado en la realidad virtual un nuevo escenario para brillar. Este no es simplemente un cambio superficial, sino una transformación que redefine la interacción entre el diseñador, la prenda y el consumidor. La virtualización de la moda nos está llevando por un viaje donde la vestimenta ya no se limita al tejido físico, sino que se convierte en una extensión digital de nuestra personalidad.
Marcas reconocidas como Gucci han lanzado colecciones virtuales, mientras que innovadoras empresas como The Fabricant sorprenden al mundo al subastar la primera pieza de ropa virtual. A estas se suman propuestas como Hot Second, que ofrece un giro ecológico al permitir el intercambio de ropa física por digitalizada, y Dressx, que conecta el mundo de la moda con el metaverso.
La digitalización no se limita solo a la creación de prendas, sino que también abarca el proceso de transformar tejidos reales en versiones digitales. Las técnicas de escaneo láser y fotografía permiten capturar características como la caída, flexibilidad, color y textura de los materiales, haciendo que la moda virtual sea casi indistinguible de la real.
La realidad virtual también ha demostrado ser una herramienta invaluable en la preservación y difusión del patrimonio cultural. Un ejemplo emblemático es la catedral de Notre-Dame en París. Tras el devastador incendio de 2019, la empresa AGP, utilizando técnicas de fotogrametría, produjo una detallada reconstrucción 3D de la catedral, permitiendo a expertos y aficionados por igual explorar y apreciar este icónico monumento en su esplendor anterior.
La fotogrametría y el modelado 3D, cada uno con sus ventajas y desafíos, están cambiando la manera en la que abordamos la conservación y restauración del patrimonio. Mientras que la fotogrametría se destaca por su realismo y precisión, el modelado 3D ofrece una flexibilidad y control creativo inigualables.
La capacidad de ver más allá de lo evidente y conectar puntos dispares es lo que define a los verdaderos visionarios. Ángel Lourido, con su reciente presentación en la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial Ferrol, ha dejado en claro que es precisamente uno de estos individuos.
Su habilidad para fusionar dos mundos aparentemente contrastantes, como son la moda y la conservación del patrimonio, habla no solo de su amplio conocimiento técnico, sino también de su capacidad para anticipar tendencias y presentarlas de manera coherente y fascinante.
En el ámbito de la moda, Ángel ha destacado la transformación digital de la industria, subrayando el papel de la realidad virtual en la creación, presentación y comercialización de moda. Su análisis sobre cómo grandes marcas están integrándose al metaverso y la digitalización de tejidos ofrece una perspectiva clara de lo que el futuro nos depara.
Por otro lado, cuando se trata del patrimonio, Lourido ha demostrado ser un estudioso meticuloso, destacando cómo técnicas como la fotogrametría están siendo aplicadas en ejemplos emblemáticos, como la Catedral de Notre-Dame en París. Más que solo un relato técnico, Ángel comparte la importancia y el valor de estas innovaciones para la conservación y valorización de nuestra rica historia y cultura.
La profunda capacidad de Ángel para presentar y comunicar estos temas, y su pasión palpable por la intersección de tecnología y cultura, lo sitúan como una figura esencial para conferencias, seminarios y discursos en prestigiosas instituciones y medios de comunicación.
Si buscas una voz autorizada y visionaria que pueda llevar la discusión sobre la realidad virtual, la moda y el patrimonio a un nuevo nivel, Ángel Lourido es, sin duda, la elección perfecta.
Para obtener más información sobre Ángel Lourido o coordinar una colaboración, les invitamos a visitar eclox.net.